
MORATORIA:
"No Viajes a Cuba en los 5 meses venideros"
Por Manuel Prieres
A partir del 24 de Febrero del 2011 los exiliados cubanos (no necesariamente los "emigrados" cubanos) declaremos y pongamos en práctica una Moratoria Personal de "No Viajes a Cuba" por espacio de 5 meses en un gesto voluntario, en una actitud asumida.
  La Moratoria de 5 meses no viajando a Cuba pudiera resultar como una  elección, una consulta fuera de  Cuba haciendo interacción dentro de la  isla. También un valiente y  reivindicador ejercicio de rechazo a lo que  ocurre dentro de una  sociedad comunista donde al mismo tiempo que se  proscribe ser ciudadano,  se exalta y se fuerza oficialmente a una  convivencia  bajo la regimentación de una humillante, vitalicia y  atrofiante tarjeta  de racionamiento; empujados por la única y angosta  senda de la utopía y  dependientes alrededor de los caprichos de un  inveterado Cabecilla: el Estado comunista.
 
  La Moratoria de "No Viajar a Cuba"por 5 meses no tiene nada de riesgosa  ya que parte de una iniciativa  personal que pudiera convenir en un  concierto de voluntades. Los mismos  efectos producidos por esa  maravillosa herramienta de la democracia que  es el voto secreto y  propio.
 
Esta  Moratoria invita a las Fuerzas Vivas de la Nación  Cubana Fuera de la  Isla, (La Cuba del Norte) y a todas las personas de buena voluntad a  embarcarnos en la  realización de la MORATORIA PERSONAL DE NO VIAJES A  CUBA EN LOS 5 MESES  VENIDEROS.
 
 Una Cruzada Ciudadana no excluyente.
 
Los Viajes a Cuba aparte de representar substanciales ingresos monetarios para las arcas del actual régimen de La Habana, como además una forma de practicar fugaces y esparcidos encuentros familiares en el interior de la isla, también no se puede pasar por alto cómo a través del tiempo dentro del país ha venido adquiriendo proporciones considerables un elemento socio-delincuencial-camorrista a partir de su propio desprendimiento del seno del oficialismo castrista.
  Desde ese ángulo, los Viajes a Cuba están contribuyendo a la  edificación  de un mundo delincuencial y criminal paralelo al  ortodoxismo  castro-comunista en plena descomposición. Algo parecido a  las  tristemente célebres mafias rusas surgidas en la patria de Tolstoi a   raíz de la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas   Soviéticas (URRS).
 
  Es por eso que decimos que los actuales Viajes a Cuba alimentan,   combustionan, ya todo un sórdido mundo maquinador-delincuencial que   abarca un amplio espectro: desde esas agencias promotoras de Viajes a  Cuba  en el exterior, enriquecidas primero, y usando después parte de  esos  recursos monetarios para levantar una "industria del pro-castrismo"  en  las propias narices de los exiliados cubanos; la degradación del  cubano  que tiene que pedir visa para viajar a su país; la usura  oficialista  practicada sistemáticamente sobre las espaldas de todo aquel  que viaje a Cuba; el resentimiento exacerbado e in crescendo hacia los  que visitan Cuba   por parte de aquellos que no tienen familiares en el  exterior y por  tanto se quedan "fuera del juego"; el contrabando humano  desde Cuba  hacia el exterior, cada vez más repetido, riesgoso,  irresponsable, y en  ocasiones con pérdidas de vida en la travesía; el  existencialismo, el  jineterismo y el pornoturismo, los bajos fondos, el  contrabando, los  robos, los asaltos, los asesinatos en masas; el  intercambio  Cultural(ICWH: deportivo, académico, ideológico;  el ya casi  control  total de la Mass Media   televisiva, radial, teatral, escrita en Miami y otras partes, donde ya  resulta una norma el  selectivismo de la noticia que se produce; el  levantamiento de Vallas  ofensivas en el propio corazón del Exilio  cubano, en fin...
 
  Todo un submundo de alcantarillas bajo el sello y la paternidad de las   camorras rojas profusas en la Cuba de hoy día donde la corrupción  gubernamental es el let motiv...
 
Por tanto denunciamos que este año 2011 el "globalismo planetario" va a imponer un "cuadre de caja" en la realidad cubana, en el destino de los cubanos. Para ello se ha constituido, levantado, fabricado, una "mesa de cuatro patas" sobre la cual se determinará el sombrío futuro del pueblo cubano.
Patas:
1)  El Vaticano va a imponer una asociación de la Jerarquía en la  isla   con lo dirigencia del Estado Comunista de Cuba y como  consecuencia   organizar un formidable "Plan Marshal II" hacia Cuba desde  todas las  latitudes incluyendo -como natural- desde los dominios  miamenses de  Thomas Wensky. De ahí su política de "No queremos  convertir a RADIO PAZ  en una radio mambisa.
 
2) La Administración Obama-Clinton va a acelerar una política de deshielo hacia la Cuba comunista donde irá gradualmente flexibilizando todo lo que antes resultaba antagónico, punitivo, prohibido.
3) A lo largo de este año 2011 Raúl Castro anunciará al mundo una "Perestroika raulista" donde invitará a los cubanos (menos a la contrarrevolución) a ir a Cuba para cohabitar unos y otros en un mismo proyecto: Es decir: "La construcción de una Cuba donde quepan las víctimas y los victimarios, borrar el pasado, y todo en aras de una sociedad cubana nueva y de futuro".
4) Promover un formidable éxodo de "emigrantes cubanos" hacia la isla que - como en manada- regresarán "a la casa del opresor" para salvarlo en una forma totalmente masoquista,interesada,oportunista, anti patriótica, existencialista. Por avión, por ferry, por mar, regresarán a la isla manadas y manadas de "emigrantes" para salvar al régimen causante de la gran tribulación nacional que lleva 52 años dejando atrás todo un reguero de gratuitas malas y lascerantes experiencias convertidas en tragedia que nunca debió de existir pero que el mesianismo utópico y criminal lo impuso y pretende seguir imponiéndolo aunque ahora con elaboradas sutilezas acorde con los tiempos que corren de "globalismo".
Por todo esto el 24 de Febrero del 2011 Los exiliados (no emigrantes por supuesto) cubanos vamos a convocar a una MORATORIA DE NO VIAJES A CUBA POR ESPACIO DE 5 MESES.
Esa será nuestra respuesta a las cuatro patas de la Mesa promovida por demasiados, por casi todos, para el "cuadre de caja" en el futuro del pueblo cubano que resultaría toda una ignominia en la conciencia y la memoria de un pueblo.
Firma la Nación Cubana Fuera de la Isla. La Cuba del Norte.
24 de febrero del 2011
 









Fue fundada por iniciativa de Davi...d Rockefeller, miembro ejecutivo del Council on Foreign Relations y del Grupo Bilderberg y aglutina a personalidades destacadas de la economía y los negocios de las tres zonas principales de la economía capitalista: Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico. Precisamente la inclusión de miembros de Japón es la principal diferencia con el Grupo Bilderberg.
En la reunión del Grupo Bilderberg en 1972, David Rockefeller propuso la creación de la «Comisión Internacional para la Paz y la Prosperidad» (International Commission of Peace and Prosperity), conocida comúnmente como «Comisión Trilateral». La iniciativa tuvo muy buena acogida en la reunión. La primera reunión de miembros ejecutivos tuvo lugar en Tokyo, Japón en octubre de 1973.
La Comisión Trilateral está vinculada a (o incluso forma parte de) el Grupo Bilderberg y el Council on Foreign Relations.
La Comisión Trilateral se congrega periódicamente manteniendo en sus encuentros reuniones en las que se unen proporcionalmente miembros de las tres áreas geográficas, combinando políticos, empresarios y personalidades académicas.
La importancia de sus miembros le genera numerosas críticas que alimentan la conocida teoría de la conspiración.
Actualmente la comisión es presidida por el congresista demócrata Tom Foley por los Estados Unidos, el empresario y político irlandés Peter Sutherland por Europa y el presidente de Fuju-Xerox, Yotaro Kobayashi, como representante japonés.
Entre las personalidades que han formado parte destacan los ex-presidentes de Estados Unidos George Bush sr., Jimmy Carter y Bill Clinton y el ex-Secretario de Estado de Estados Unidos Henry A. Kissinger.
El abogado español Antonio Garrigues Walker también es miembro de la Trilateral, así como Juan Villalonga. Han sido también españoles de la Trilateral en el pasado, personalidades como Carlos Ferrer Salat, José Luis Cerón Ayuso, Emilio Ybarra, Claudio Boada Vilallonga, José Antonio Segurado, Jaime Carvajal Urquijo y Jesús Aguirre y Ortiz de Zárate (Duque consorte de Alba). Recientemente han sido aceptados como miembros Javier Solana (ex Alto Representante de Política Exterior de la UE), Ignacio Polanco (presidente del grupo PRISA), Borja Prado (presidente de Endesa) y Fernando Rodés (consejero delegado del grupo de comunicación Havas).
Protesta en Washington DC. El cartel dice: "Deporten a todos l
Los iraníes".
Contenido
[editar] Toma de la embajada
El 22 de octubre de 1979 el Sah Mohammad Reza Pahlevi, monarca de Irán, viajó a Nueva York para ser sometido a un tratamiento contra el cáncer. El 1 de noviembre el nuevo líder de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, lanzó a su pueblo a manifestarse contra intereses de Estados Unidos e Israel. El 4 de noviembre la embajada estadounidense fue rodeada por un grupo de alrededor de 500 estudiantes iraníes (aunque los números varían entre 300 y 2000) que se dieron a conocer como los Discípulos del Imán. Parte de este grupo islamista se juntó alrededor de la embajada a modo de protesta.
Durante el disturbio y con la confusión, seis personas escaparon y se ocultaron en el apartamento de uno de ellos antes de encontrar refugio en la embajada canadiense, donde les dieron pasaportes falsos, de modo que pudieran dejar la embajada canadiense sin ser identificados. Trece de los rehenes, concretamente las mujeres y los afroamericanos que había en el grupo, fueron liberados entre el 19 y 20 de noviembre, pero los 53 restantes siguieron como prisioneros, si bien un último rehén fue liberado debido a una enfermedad el 11 de julio de 1980.
A menudo, se mostraban los rehenes con los ojos vendados a la población local y a las cámaras de televisión. Los ciudadanos cautivos serían liberados únicamente a cambio de la extradición del Sah a Irán, para ser juzgado por "crímenes contra el pueblo iraní". También ha sido considerado un acto de venganza contra los años en los que Estados Unidos había apoyado la política autoritaria del Sah.
Jomeini era un fuerte antiestadounidense en su retórica, denunciando al gobierno estadounidense como "el Gran Satán" "y el enemigo del Islam".[2] De hecho, la embajada ya había sido secuestrada brevemente una vez durante la revolución.
[editar] Reacción estadounidenses
Carter en 1980.
El presidente estadounidense, Jimmy Carter, inmediatamente aplicó presión económica y diplomática sobre Irán: las importaciones de petróleo de Irán se cortaron el 12 de noviembre, de 1979, algunos iraníes en EE.UU. fueron expulsados (aunque muchos de ellos no tenían ninguna relación con la crisis o con el nuevo gobierno iraní), y alrededor de 8 mil millones de dólares en activos iraníes en EE.UU. se congelaron el 14 de noviembre de 1979.
En febrero de 1980, el gobierno iraní hizo públicas sus demandas a cambio de la liberación de los rehenes. Exigían la vuelta del antiguo Sah a Irán, aparte de algunos gestos diplomáticos como el reconocimiendo de las acciones que EE.UU. había tomado en Irán (incluyendo el golpe de estado apoyado por EE.UU. contra el primer ministro Iraní en 1953) y la promesa de no volver a interferir en el futuro.
Carter rehusó ceder a las demandas. Jomeini utilizó la situación para consolidar su poder y anular los desafíos del ala moderada de su gobierno, encabezada por su presidente. La euforia por la humillación a la nación más poderosa distrajo al pueblo iraní de las dificultades económicas de su país. Carter, en abril de 1980, rompió relaciones diplomáticas con Irán e impuso un embargo comercial, exceptuando medicinas y alimentos. Los fondos iraníes en EE.UU. quedaban congelados y contabilizados para indemnizar a los rehenes al ser liberados y pagar las demandas de las empresas estadounidenses contra Irán. Un problema de relaciones internacionales se convirtió en un problema electoral. Su principal contrincante, el republicano Ronald Reagan, acusaba a Carter de “estar equivocado desde el principio”. Reagan declaró: "Los rehenes no debieron estar cautivos seis días, mucho menos seis meses."