Fota tomada de IMAGE del internet
LA TORRE ROJINEGRA
Edición de Villagranadillo
==============================================================
Aparecido este artículo en CAFE FUERTE
HISTORICA MUESTRA DE ABANICOS CUBANOS EN MIAMI EL ARTE DE PERMANECER
Por Alejandro Ríos 
En 1943 artistas cubanos de renombre fueron convocados para una curiosa exposición a beneficio de la Iglesia Parroquial de Santa María del Rosario, joya del barroco del siglo XVIII y necesitada, por entonces, de mantenimiento y restauración. 
A cada participante se le pidió un abanico ilustrado con su poética y el resultado parece haber sido memorable. Wifredo Lam, Cundo Bermúdez, Mariano Rodríguez, René Portocarrero, Mario Carreño, Carlos Enríquez y Felipe Orlando estuvieron entre los maestros que generosamente donaron sus obras hace 69 años. 
El Lyceum Lawn Tennis Club de La Habana organízó la exposición y venta a beneficio de la legendaria iglesia. La suerte que corrieron esas preciosas obras es un enigma y sólo en contados casos algunos coleccionistas han permitido el milagro de su localización. 
Ahora un acucioso coleccionista y promotor de las artes plásticas cubanas en Miami, Gustavo Orta, ha unido nuevamente esfuerzos con Miami Dade College para otro gran tributo como los que hicieran con los escultores Roberto Estopiñan y Tony López, hace algún tiempo. 
Orta es el artífice de la recreación de aquella antológica muestra bajo el nombre de Fans Forever (Abanicos para siempre), donde ha logrado reunir 50 exquisitos abanicos de 48 artistas, algunos pintados por los participantes originales del año 1943, aunque no corresponden precisamente a esa exposición, y otros encargados a artistas contemporáneos de diversas generaciones y tendencias, en Cuba y en la de la Libertad del MDC desde mañana hasta el 2 de noviembre. 
La historia de la configuración de esta muestra es en sí misma un verdadero laberinto digno de contar. Fue un paciente trabajo de dos años y dos meses en los que Orta se dedicó a rastrear pistas que lo llevaran a abanicos pintados en las décadas de los 40 y los 50 por maestros de la plástica cubana, y luego a convencer a artistas contemporáneos, consagrados y noveles, para que le entregaran piezas especialmente creadas para este gran proyecto. 
Orta dio muestras de una tenacidad infinita. No consiguió localizar abanicos pintados por Lam, Mariano Rodríguez y Cundo Bernmúdez en la época, convenció a dueños de colecciones para prestar las piezas y también compró en EBay varios ejemplares vietnamitas de excelente confección para enviarlos a los artistas que ya había convencido para que se sumaran a la singular aventura pictórica. 
A muchos de los artistas residentes en Cuba les mandó el objeto con una tercera persona que se brindó a transportarlo.  La mirada fue inclusiva hacia los artistas cubanos, sin importar dónde vivían o cómo pensaran. Todos son creadores nacidos en Cuba y el menor es César Santos, nacido en 1982 y quien actualmente reside en Nueva York. 
De todos los viejos abanicos rescatados, el que parece haber participado en la muestra original es el de Cundo Bermúdez, firmado en 1943. De Mariano Rodríguez habrá tres, realizados en 1942, 1944 y 1961, facilitados por sus familiares. La bellísima pieza de Lam pertenece a un coleccionista privado que accedió al préstamo y no se descarta que pudiera haber sido subastada en la exhibición inicial. 
El abanico, un todo perfecto 
De los artistas vivos residentes en Cuba sólo asistirá a la inauguración Salvador Corratgé, de visita en Miami. Maestros de la talla de Manuel Mendive, Adigio Benítez y Antonio Vidal figuran en el catálogo. 
Entre los exiliados en las últimas dos décadas están Tomás Sánchez, José Bedia, Gustavo Acosta y Humberto Castro. 
El espléndido catálogo de la exposición abre con una frase de la escritora Dulce María Loynaz, quien fuera coleccionista de abanicos, donde resume, de cierta manera, el encanto del objeto enaltecido por la impronta de los creadores: “El abanico no es un accesorio, sino un todo perfecto, una obra de arte en miniatura y como tal hay que respetarla”. 
Fans Forever ha hecho posible el reencuentro en Miami de varias generaciones de la plástica cubana, unidos bajo el símbolo encantado de una época y una prestancia que parecen definitivamente habitadas por la nostalgia. 
La muestra Fans Forever estará abierta con entrada gratuita al público del 20 de septiembre al 2 de noviembre. Museo de Arte+Diseño del MDC en la Torre de la Libertad, 600 Biscayne Blvd, Miami. Horario de martes a sábado, de 12 del mediodía a 5 p.m. 
LISTA DE LOS ARTISTAS PARTICIPANTES EN LA MUESTRA 
1.  Wifredo Lam 
2.  Luis Martínez Pedro 
3.  René Portocarrero 
4.  Mariano Rodríguez 
5.  Cundo Bermúdez 
6.  Tony López 
7.  Roberto Estopiñán 
8.  Servando Cabrera Moreno 
9.  Adigio Benítez 
10. Gina Pellón 
11. Julio Matilla 
12. Salvador Corratgé 
13. Antonio Vidal 
14. Pedro de Oraá 
15. Héctor Molné 
16. Orlando Naranjo 
17. Ever Fonseca 
18. Miguel Ordoqui 
19. Luis Cruz Azaceta 
20. Vicente Dopico Lerner 
21. Manuel Mendive 
22. Mysora García 
23. Nelson Domínguez 
24. Manuel López Oliva 
25. Osvaldo García 
26. Héctor Catá 
27. César Leal 
28. Tomás Sánchez 
29. Pedro Pablo Oliva 
30. Flora Fong 
31. Ernesto García Peña 
32. Roberto Fabelo 
33. Zayda del Río 
34. Mario Almaguer 
35. Humberto Castro 
36. Gustavo Acosta 
37. José Bedia 
38. Orestes Gaulhiac 
39. Emilio Sauma 
40. Carlos Acostaneyra 
41. Sergio Payares 
42. Ismael Gómez Peralta 
43. Carlos Estévez 
44. Ernesto Capdevila 
45. Elsa Mora 
46. José Luis Fariñas 
47. Li Domínguez Fong 
48. César Santos 
 | 

No comments:
Post a Comment