lunes, 3 de septiembre de 2012

LA MESA ESTA SERVIDA POR EL ICWH AL EXILIO ESTE 22 DE SEPTIEMBRE EN EL CHE SUPER CLUB RECIBIENDO A UN AMANTE DEL CHE BABY LORES


sábado, 8 de octubre de 2011


EL "PACTO DEL ACHE"

Foto tomada del FB


EL PACTO DE “EL ACHE”
Por Manuel Prieres

Fecha: 24 de septiembre del 2011.

Lugar: Calle 8 del Southwest-Miami-USA

En el interior de un brumoso edificio color violeta más parecido a un bunker que a una Sala de Fiesta, esa noche sabatina brindaron con Champan el nacimiento del “Pacto de El Aché”... mientras rompía los tímpanos la música “latera” de los VAN VAN. Noche loca, suelto el frenesí, cánticos y gestos ante la consumación victoriosa de una componenda donde sus ejecutores cinco individuos encumbrados en una fotografía a colores tirada -flash- cuando aún se escuchaba afuera del brumoso edificio violeta, al otro lado de la acera, en la Calle Ocho, los sonidos de metales, gargantas, gestos, pancartas de los piqueteros de Vigilia Mambisa, los Rockys de Villagranadillo, los Rockys Catrachos.

Hugo Cancio, El “Gago”, Joe García, Juan Formell y Alexis Valdéz.

Los Cinco del “Pacto de el Aché” la culminación de algo que vendría gestándose desde los inicios de la Administración Obama-Clinton no siendo otra cosa que diezmar la hegemonía histórica del Exilio cubano anti-comunista por cinco décadas.

La Consigna de Obama- La Habana no sería otra que la “cohabitación entre el oficialismo castro comunista y el Exilio Cubano... estructurándose para ello la calculada-hipócrita y despreciable estratagema de la “renconciliación entre víctimas y victimarios”.

Joe García y Hugo Cancio correas de transmisión de la administración Obama-Clintón. Juan Formell enviado por La Habana a Miami para retar, imponerse y desmoralizar al Exilio Histórico cubano miamense cuyo climax resultóFormell actuando en El Aché Super Club frente a la Calle 8 y al costado del Restaurant Versailles..

Alexis Valdéz y su inseparable carnal El “Gago”, representantes activos y militantes de esa mass media televisiva miamense cada día más colaboracionista y afin en sus intereses con el ICWH y el ICRTV.Cada día más indiferente, selectiva y soslayadora de las noticias que genera este exilio mágico cubano afincado al Sur de La Florida.

LA “OPERACION BAYAMO”

Obra y gracia de La Contrainteligencia ROJA sustentada en ir quitándole espacio, influencia, fuerza y poder al Exilio Histórico Cubano en Miami.

Para ello su estrategia será ir tanteando la reacción exiliada ante el desafío del ICWH que hace dos años empezó muy dosificada pero hoy día es toda una avalancha, una hemorragia, una invasión.

Si tomamos como referencia la primera vez de la venida a Miami de la Orquesta Van Van en 1994 (en tiempos de la administración Clinton) fue un fracaso inicial para la Contrainteligencia. No quedándole muchos deseos de continuar y mucho menos con la llegada a la presidencia de los EE.UU el Cowboy George W. Bush.

No obstante instalado en la Casa Blanca Barack Hussein Obama el ICWH se volverá a activar y Hugo Cancio que había permanecido en el ostracismo en los 8 años de Bush...sale de nuevo a la palestra con nuevas fuerzas y malas intenciones para el Exilio Historico.

Voy a traer a Miami desde Silvio Rodriguez, pasando por los Van Van hasta Pablo Milanés”:vomitará Cancio enfurecido porque el alcalde de Hialeah Julio Robaina y la comisionadaNatacha Seijas le arruinaron sus maquinaciones de llevar a Hialeah Paulito FG el mismo oficialista que declaró en Miami que “Fidel Castro es mi mentor”.

Sin embargo este año del 2011 en el Sur de La Florida proliferará como el “marabú” la venida a este pueblo de una avalancha de artistas, musicos, pintores, actores, humoristas enviados por Cuba comunista lo mismo que hizo en los 1970s al despachar a Angola soldados internacionalistas, la unica diferencia de estos enviados de hoy por el mismo estado comunista de Cuba es que para Angola llevaban AKA-47, y hoy lo que portan son guitarras, bongoes, liricas, timba y pellejo; pero a un final son los mismos de ayer como hoy.

Así las cosas llegamos a la venida de Pablo Milanés al AAA y a pesar de hacérsele una fuerte campaña por parte de organizaciones exiliadas que le pedían a los alcaldes TomásRegalado y Carlos Jimenez “ que suspendieran el Concierto” como antes habían hecho en Hialeah Julio Robaina Natacha Seijas y la comisionada Lynda Bell en Homestead.

La negativa como respuesta fue la de ambos funcionarios electos. Por tanto lo único que quedó para enfrentar el desafío de Pablo Milanés en el AAA quien venía a Miami lo menos que a cantar “Yolanda” sino dentro de su alforja traía un mensaje contemporizador para pedirle a los cubanos que renunciasen a ser “exiliados” y convertirse en “emigrantes” como Raúl **** recientemente había exteriorizado; así las cosas, no nos quedó – por tanto- el atrincherarnos en La Torre de la Libertad y piquetear a Milanés el día de su Concierto.

Y así hubo de ocurrir cuando alrededor de un millar de exiliados y simpatizantes chocamos con lo que se materializaba en AAA al galope de un “ caballo de troya”.

Alrededor de 3,000 “nostálgicos-pablistas” ocuparon las lunetas en un teatro vacío, al tiempo que en La Torre de la Libertad rugían Los Rockys rechazando la presencia non grata del ex-asambleísta juglar No. 2 de la Revolución comunista de Cuba.

Se había hecho historia.

Algo para lamentar y censurar fue que hasta a La Torre de La Libertad llegaron solamente dos artistas del exilio:Emiliano Diez Manuel Docurro. ¿Y el resto? Perdidos en el llano. Asimismo en el campo de la política pesada local: ni un solo político del pueblo hizo acto de presencia en La Torre de La Libertad ¿A qué le temían? Sin embargo, al César lo que es del César, en el AAA sí había un político: Joe García estrujado con Hugo Cancio, Pablo Milanés y John D' León.

Existen dos fotos de los últimos días que evidencian la realidad de fuerzas dispuestas a derrumbar la hegemonía de los cubanos exiliados históricos en el Sur de La Florida.

La instantanea captada en el interior del AAA donde aparecen muy risueños y desenfadados Hugo Cancio, Pablo Milanés, Joe García y John D' León.

Y otra foto disparada en El Aché Super Club en la Calle 8 contíguo al Versailles donde aparecen Hugo Cancio, El “Gago”, Joe García, Juan Formell y Alexis Valdéz.
------------------------------------------------

Para ir concluyendo digamos que La Contrainteligencia de cuatro ganó dos y perdió dos que no esperaba:Ganó cuando logró imponerse a la fuerza y el poder de los alcaldes que dieron la impresión de una total incapacidad para bregar vs el ICWH, y dejándole el terreno libre a Hugo Cancio.

Ganó también La Contrainteligencia como a modo de termómetro comprobar la conciencia, voluntad y disponibilidad para reaccionar ante la presencia de una potencia castrocomunista como Pablo Milanés en el corazón del exilio cubano en donde para bochorno ajeno el 99% de los artistas del exilio adoptaron la personalidad de Don Rafael del Junco. Se pasaron con fichas en una forma mojigata. En otras palabras: No piquetearon a Pablo Milanés. Se quedaron en sus portronas.

Pero dónde perdió la Contrainteligencia. Perdió en forma inesperada para Ella, en el hecho que siempre cifró sus lecturas y estudios en que un pequeño grupúsculo solamente iba a manifestar contra Milanés, en especial los exiliados más antiguos del exilio histórico y donde las nuevas generaciones de cubanos miamenses ignorarían el llamado de La Torre de La Libertad. Ya Hugo Cancio, Yoani Sánchez, Pablo Milanés habían “certificado” que “una nueva generación de comuneros-muleros cubanos en Miami se distanciaban de las posiciones extremas y oscurantistas de los viejos exiliados cubanos". Vaya: una brecha generacional.

Pues vamos. Se equivocó la Contrainteligencia al quedar evidenciado la enorme cantidad de jovenes que respondieron al Llamado de La Torre de La Libertad... llenandola de vigor, adrenalina patriótica anti comunista y rechazo al ICWH.

Sí. Subestimó y se equivocó.

También se equivocó la Contrainteligencia roja cuando en labios de Pablo Milanés al éste contar mal, aseguró que los que repudiaban su presencia en Miami era un grupúsculo “rompe discos” y nada más. No. Mas de un millar de rockys hicieron historia el 24 de agosto frente al AAA. Los videos y las fotos no mienten dando fe de lo acurrido.

En fin. La Contrainteligencia tendría que regresar a sus cuarteles reconociendo que Miami todavía no estaba maduro para ellos. Desconociendo que el Exilio Cubano es una ENTIDAD indestructible con capacidad de reinventarse cada vez que fuese necesario. Todo un milagro de cinco décadas de existencia.

¿ESTE 22 DE SEPTIEMBRE ESTARA EL EXILIO CUBANO DISPUESTO A REALIZAR  LO MISMO QUE SE LE HIZO A PABLO MILANES EN EL AAA AHORA EN ESTA OCASION AL BABY LORES DIRECTO DE LA HABANA  GUEVARISTA-FIDELISTA?

LA MESA ESTA SERVIDA POR EL ICWH.

domingo, 2 de septiembre de 2012

EL INTERCAMBIO CULTURAL EN MIAMI TIERRA FIRME ESTA DISEÑADO PARA PENETRAR AL EXILIO Y CONFUNDIRLO


LARGA HISTORIA DE RETO DEL ACHE AL EXILIO CUBANO


CON LA PRESENCIA DE BABY LORES EL ACHE SIGUE PROVOCANDO


ESTE MILITANTE ROJO EN EL ACHE EL 20 DE SEPTIEMBRE PARA NUESTRA VERGUENZA AJENA


PRIMERO OZZIE Y AHORA BABY


 ·  · 
    • Manuel Prieres EL 20 DE SEPTIEMBRE EL BABY NOS PONDRA LA MESA AL EXILIO CUBANO DESDE EL ACHE SUPER CLUB A DOS PASOS DEL VERSALLES PARA VERGUENZA AJENA.
      17 minutes ago · 

DEDICADO A UNA FILOLOGA FRESCA. EL FUNESTO ARTE COMPROMETIDO

 

El Funesto Arte Comprometido

Por Manuel Prieres

(Dedicado a toda la producción literaria del Exilio Cubano a lo largo de cuatro décadas llenas de tremendos obstáculos, dificultades y carencias económicas para poder crear y pagarse sus libros.)

Para comenzar por alguna parte, podríamos decir que desde Sócrates hasta finales del siglo XIX, en el campo del pensamiento y la creación, primará con mayor o menor intensidad la necesidad de independencia y libertad. Un vivo ejemplo resulta la actitud asumida por el propio Sócrates, cuando al ser juzgado y al ofrecérsele la posibilidad de salvar la vida si se retractaba y asumía una posición más concordante con el gobierno de Los Treinta, prefirió seguir independiente en sus conviciones y aceptó resignada y estoicamente la mortal cicuta.

De la misma forma, renacentistas como Rafael, Miguel Angel o Leonardo de Vinci, aunque en Roma la influencia papal de Julio II y León X era una realidad en cuanto al patrocinio de cuanta manifestación artística existiese, lograron salirse de templos y catedrales para dar rienda suelta a una independencia artística evidenciada en sus obras.

Por esa vía, llegados a las postrimerías del siglo XIX, tenemos a un Rilke, a un Stefan Zweig, humanistas e independentistas hasta la saciedad, pero blanco y víctimas de esa corriente que ya cobraba acelerada fuerza y que no era otra que el Arte Comprometido en la más atrevida de sus formas, y justificando su aparición en la ya desbordante inquietud social de la época.
Con el nacimiento del siglo XX, la humanidad será zarandeada por la Primera Guerra Mundial, que además de sacrificar a millones de seres humanos, hubo también de enterrar el último vestigio de romanticismo y tradición que quedaba en el mundo. Conflagración que habrá de concluir en 1918, pero que ya en 1917 traía aparejada a todas las desgracias la toma del poder en Rusia por el bolchevismo o socialismo extremista. Quienes, para fortalecerse filosófica e ideológicamente, se tomarán para ellos el pensamiento y obra de los "racionalistas" e "idealistas" del entorno contemporáneo. Mientras que su lider, Vladimir Ilich Ulianov ("Lenin") lanzará a los cuatro vientos el nacimiento del Realismo Socialista cuya función no será otra que enfrentar y destruir al Realismo Ochocentista o Burgués; algo así como poner a pelear a Marx contra Balzac, a James Joyce contra Stendhal.

La Internacional Comunista llegará a desnaturalizar al incipiente movimiento modernista, al tomarse para su causa los valores y fundamentos más legítimos de dicha corriente estética. De manera que el mundo será invadido -especialmente en Europa- por un arte retorcido, explosivo y a veces ininteligible, procedente de la ya infiltrada escuela modernista, como se sabe del dadaísmo, el cubismo, el expresionismo, el surrealismo, el futurismo.

Y es entonces, frente a la explosiva aparición del Arte Comprometido atizado por el fenómeno bolchevique en Rusiá, que surge una reacción al mismo que lo combatirá con sus propias armas. Ocurriendo esto en la Alemania nazi donde un doctor en Filosofía, pequeño de estatura y de caminar renqueante, Joseph Goebbels será a quien se le ocurrirá utilizar también el Arte Comprometido como instrumento propagandístico para difundir y exaltar el nacionalismo desde posiciones estatistas, en la mejor tradición de Hegel y Nietzsche.

Concluye la Segunda Guerra Mundial y hay vencedores y vencidos. Desde el ángulo artístico los creadores comprometidos con el nazismo y fascismo serán condenados al ostracismo artístico hasta ahora mismo en que escribo este trabajo, entre muchos: Johanner Beutner, Jossef Bauer, Paul Mathias Padua, Adolf Ziegler, Thorak, Wagner y tantos más. Por su parte, los creadores del lado contrario vencedor, aunque también procedentes del funesto Arte Comprometido, serán exaltados y proyectados universalmente; es el caso, entre muchos, de García Lorca, Machado, Neruda, Diego Rivera, Orozco, Picasso, Siqueiros, etc.

En Cuba en 1959, con la llegada al poder de los comunistas y las sentenciosas palabras de Fidel Castro: "la cultura dentro de la revolución, siempre; fuera de la revolución, nunca", bastará para que se produzca la invasión cultural más colorida del siglo, cuando centenares, miles de la llamada Intelligensia Comprometida, aterrizarán en la hermosa "Perla de las Antillas" ...curiosos, estravagantes, voraces.

La revolución cubana para atraer y seducir a la Intelligensia Comprometida no escatimará recursos, esfuerzos ni halagos; descorriendo una alfombra roja de recibimiento y dándole la bienvenida. Y ella (la Intelligensia) en pago recíproco producirá millones de palabras y millares de imágines para publicitar el experimento comunista cubano.

A continuación una reseña de la impresionante maquinaria cultural en la Cuba comunista:UNEAC:Unión de Escritores y Artistas Cubanos. CNC: Consejo Nacional de Cultura. ICAIC: Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica. IDL: Instituto del Libro. CASAS DE LAS AMERICAS (y aunque los comunistas le atribuyen su creación a Aide Santamaría, eso resulta totalmente falso ya que CASA DE LAS AMERICAS viene desde muy atrás.

En este sentido, Cuba castrista, fiel seguidora del precepto leninista del Realismo Socialista, se habrá de convertir en un importante promotor del Arte Comprometido invirtiendo incalculables recursos para llegar en su momento a convertirse en la "Meca" de la Intelligensia a raíz del llamado "Boom Latinoamericano".

He aquí entonces una relación de las personalidades de la intelectualidad mundial que visitaron a Cuba en la primera década "triunfalista y de borrachera revolucionaria" de los sesenta: En ballet: María Plisétkaia, Patricio Bunster, Maurice Béjart. En Música: Luigi Nono, Luis de Pablo, Peter Schat, Camargo Guarnieri. En Pintura: Siqueiros, Seguí, Matt Saura. En Cine: Godard, Joris Ivens, Zavatini, Agnes Varda, Tony Richardson, Francesco Rossi. Escritores: Sartré, Leiris, Simone de Beauvoir, Regís Debray, Enzensberger, Graham Greene, Nathalie Sarraute, Semprún, Calvino, Marguerite Duras, Oscar Lewis. Escritores latinoamericanos: Cortazar, Aimé Cesaire, Vargas Llosa, Fuentes, Neruda, Asturias, Parra, Martinez Estrada, Marechal, Arguedas, Manuel Rojas, Cardoza y Aragón. Teatro: Weser, Gelber, Peter Weiss, María Cásares, Alfonso Sastre. Teatro latinoamericano: Atahualpa del Cioppo, López Tarso, Antonio Larreta, Isadora Aguirre.

En 1968 Carlos Franqui llevó a Cuba el famoso Salón de Mayo francés, y para ello la maquinaria cultural de Arte Comprometido del castrismo hubo de invitar a más de 500 intelectuales del mundo entero, gratuitamente: alojamiento, comidas, transporte, antretenimiento, etc. Concluyendo todo con la realización de un largo periplo desde San Antonio a Maisí que finalizaría en el poblado más oriental de la isla: Baracoa. Sitio donde el "máximo lider" les dirigió un bucólico discurso tercermundista.

1968 fue el año en que se impuso la línea estalinista en Cuba con la llamada "ofensiva revolucionaria". Sin embargo los ilustres invitados de la Intelligensia se olvidaron de denunciarla, así como también olvidaron de denunciar la eliminación de la propiedad intelectual en Cuba en1967.