miércoles, 17 de septiembre de 2008

CAMBODIACION (CAMBOYA) "A LA CUBANA" A PARTIR DE GUSTAV E IKE .

Genocidio camboyano
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a
navegación, búsqueda

Las fotografías de las víctimas del Tuol Sleng hoy exhibidas en el Museo del Genocidio.
El genocidio camboyano fue ejecutado por el régimen de los
Jemeres Rojos, el partido político que gobernó la llamada Kampuchea Democrática de ideología maoísta entre 1975 y 1979, con una concepción extremista de revolución. Durante el tiempo del gobierno de los Jemeres Rojos desaparecieron entre dos y tres millones de personas, por lo cual se constituyó en 2006 un Tribunal internacional para llevar a cabo el Juicio a los Jemeres Rojos en 2007.
Contenido[
ocultar]
1 Introducción
2 Historia
3 La Kampuchea Democrática sin ciudades.
4 En búsqueda del “enemigo oculto”
5 Museo Tuol Slang
6 Centro del Genocidio
7 Tribunal Internacional en Camboya
8 Principales pruebas para la acusación de los jemeres rojos
9 Bibliografía
10 Véase también
//

Introducción [editar]
La época del apogeo de
Angkor Wat que perduró siglos y cuyas huellas subsisten en la mente cultural, en la arqueología y en el orgullo del pueblo camboyano, es una época de un gran misterio y encanto que atrae intelectuales y estudiosos de todas las latitudes del planeta y sobre el cual se escriben y no dejarán de escribirse grandes obras en diferentes lenguas. El tiempo del régimen de los Jemeres Rojos (1975 – 1979), aunque muchísimo más breve, es igual de intenso y es materia de estudio, discusión e investigación. El discurso del llamado Partido Democrático de Camboya (DC) que se conoce como los Jemeres Rojos al inaugurar su régimen en abril de 1975 en Phnom Penh fue el de que dos mil años de historia del país habían terminado para comenzar una nueva época (Camboya Año Cero). Bajo dicha perspectiva, absolutamente todo lo que representase el decretado pasado, debía desaparecer: la moneda, el mercado, la educación, las maneras de vestirse, la religión, los libros, lo que viniese del extranjero, las formas tradicionales de gobierno, la familia y todo las demás cosas que fueron declaradas cosas del feudalismo. Como dice D. Chandler en su libro “A history of Cambodia”, ningún otro gobierno en la historia del país hubo logrado cambios tan radicales y tantos en tan breve tiempo.

Historia [editar]
Artículo principal:
Kampuchea Democrática
Tras la retirada de las tropas estadounidenses tanto de
Vietnam del Sur como de Camboya, en Phnom Penh se instauró el régimen de Pol Pot, máximo líder de los jemeres rojos, quien lideraría el país hasta octubre de 1979. La aplicación literal del maoísmo y la declaración de una nueva era denominada Camboya Año Cero, dieron lugar al genocidio camboyano cuya discusión está todavía en boga. Entre las primeras medidas que el régimen de Pol Pot implantó en el país estuvieron la eliminación literal de los conglomerados urbanos y la declaración de los habitantes de la ciudad como enemigos del Estado, la desaparición de la moneda, el comercio, el mercado, las escuelas, la literatura, toda forma de arte, cultura, y las religiones. La aniquilación sistemática de la oposición con sus familias y todos los que a los ojos del Estado eran declarados enemigos, como por ejemplo aquellos que fueran o parecieran intelectuales, hicieron que se instalaran prisiones de tortura en algunas de las antiguas escuelas, de las cuales la más célebre se encuentra en Phnom Penh, denominada Tuol Slang, la "colina de la muerte", hoy conocida como "museo del genocidio". Así mismo, a unos ocho kilómetros de Tuol Slang, en las afueras de Phnom Penh, se conserva hoy uno de los innumerables campos de exterminio en donde eran asesinados los llamados enemigos del Estado con sus familias después de caminar en condiciones infrahumanas desde las cárceles.
La comunidad internacional guardó silencio alrededor de esta situación. Por otra parte, el régimen aisló completamente el país no permitiendo el ingreso de ningún organismo extranjero. Durante 1975 y 1979 Camboya se convirtió en el primer productor mundial de arroz, mientras quienes lo cosechaban morían de hambre y desnutrición. Tímidas denuncias se hicieron de parte de países como
Australia, India y Nueva Zelanda, pero no fueron escuchadas. Fue sólo con la invasión del Vietnam en octubre de 1979 y el derrocamiento del régimen Pol Pot, que se empezó un lento y doloroso descubrir de la realidad que se estaba viviendo en Camboya.
Las
Naciones Unidas comenzaron desde 1993 a presionar al nuevo estado para realizar el juicio por crímenes de guerra a los altos dirigentes de los jemeres rojos, pero por una parte los anhelos de paz de muchos, la negación sistemática de algunos intelectuales, especialmente extranjeros, de la realidad del genocidio, el temor de muchos otros a denunciar, ha dado pocos resultados al respecto. Sin embargo, en junio de 2003, Hans Corell, jefe del Consejo jurídico de la Organización de las Naciones Unidas, firmó un convenio en Camboya con el gobierno que permite el establecimiento de un tribunal de genocidio. Dicho convenio fue el culmen de cinco años de negociaciones entre la ONU y el gobierno.
Las cifras de los muertos durante el régimen de
Pol Pot son todavía inciertas, pero no son menores de dos millones de personas de todas las edades y condiciones, cerca de una cuarta parte de la población estimada de Camboya.

La Kampuchea Democrática sin ciudades. [editar]
La primera acción emprendida por el nuevo gobierno de la Kampuchea Democrática fue la de evacuar todas las zonas urbanas del país hacia el campo. El hecho es más importante del que se piensa a simple vista por las implicaciones que tuvo en la génesis del genocidio camboyano. Inicialmente se le informó a la población que dicho procedimiento era debido a prevenir cualquier ataque aéreo por parte de los Estados Unidos sobre las ciudades del país y dicha versión es todavía sostenida como defensa de los Jemeres Rojos. Pero los dos millones de personas que fueron forzadas a salir de sus ciudades el 17 de abril de 1975 nunca pudieron regresar a sus hogares y las maneras en las cuales fueron forzadas evidencian otra cosa que prevención. Ante todo los mismos fueron denominados “la gente del 17 de abril” para distinguirla de aquéllos que no se habían unido a las guerrillas de los Jemeres Rojos durante la guerra contra Lon Nol y contra los Estados Unidos. Ello implicaba que dicha “gente del 17 de abril” era considerada enemiga del nuevo Estado, traidores a la patria, representantes de un sistema feudal que debía desaparecer. Según los sobrevivientes, pacientes de hospital fueron obligados a caminar fuera de la ciudad, ancianos y niños abandonados o muertos en las carreteras, fusilamientos sumarios, multitud de personas obligadas a caminar centenares de kilómetros bajo el clima inclemente del trópico bajo la amenaza de los soldados Jemeres, hasta llegar a sitios lejanísimos de sus lugares natales en donde fueron obligados a trabajos forzados. Los Jemeres Rojos se cuidaron de hacer eliminar cualquier relación y vínculos de familia de la sociedad que entendían forjar: los núcleos familiares fueron desmembrados de tal manera que los matrimonios fueron disueltos, por lo cual cónyuges e hijos eran separados radicalmente y enviados cada uno a provincias opuestas de la geografía nacional. En este primer episodio las muertes fueron suficientes para entender de qué manera se pretendía crear una nueva Camboya.

En búsqueda del “enemigo oculto” [editar]
Véase también:
Tuol Sleng y S-21

El reglamento en S-21 para los prisioneros.
Pol Pot, el nombre que el principal líder de los Jemeres Rojos tomó para sí (su nombre real era Saloth Sar), creó centros de reclusión con el fin de “buscar al enemigo oculto” dentro del Partido y continuar su política de exterminio de todo aquello que consideraba atentatorio al Estado. El más célebre fue el de Tuol Sleng. Sólo algunos datos acerca del mismo: En 1975 entraron allí tan solo 200 prisioneros. En 1976 fueron 2.250. En 1977 entraron 5.000. En 1978 otros 5.000. Con excepción de los altos mandos y de los miembros de dichas prisiones, nadie sabía que sucedía en su interior, pero los campesinos que vivían cerca de dichos lugares los llamaban en jemer “konlaeng choul ot cheng” que significa “el sitio en donde se entra pero no se sale”. Solamente siete de las 20.000 personas que fueron llevadas para ser “interrogadas” en Tuol Sleng sobrevivieron. Hoy el lugar, que fuera un prestigioso centro educativo antes de la guerra, es conocido como Museo del genocidio en Phnom Penh. Los “sospechosos” lo eran por razones tan sútiles como usar gafas, saber un idioma extranjero, tener un título universitario, haber trabajado en alguna oficina antes del 17 de abril de 1975 y otras cosas similares. Después de que el sospechoso era declarado culpable en casi todos los casos, era condenado a la pena capital, él y su familia e incluso amigos, y se conducía a uno de los llamados “campos de exterminio”.
En principio algunas fuentes señalaban diferentes cifras de los ejecutados durante el Régimen de Pol Pot. Los vietnamitas decían que habían sido 3 millones de personas, la CIA decía que eran entre 50.000 y 100.000 personas, pero actualmente, y de acuerdo a investigaciones más detalladas, se calcula en 2.000.000 las personas muertas bajo el régimen de los Jemeres Rojos. Unas 700.000 personas murieron de hambre y enfermedades, entre 400.000 y 600.000 fueron ejecutadas, 400.000 fallecieron en la Regularización Obligatoria y otras 300.000 por otras causas diversas, hasta
hacer el total aproximado de dos millones de víctimas

No hay comentarios: